ENLACES
Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son como la tecnología que conecta dos sitios web o dos páginas web. En el navegador se ven como palabras subrayadas (como Ir al índice de FAQ's al final de ésta página).
Puerta de enlace o pasarela (gateway) es el dispositivo que permite interconectar redes de computadoras con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.
Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red inicial, al protocolo usado en la red de destino.
La puerta de enlace es normalmente un equipo informático configurado para dotar a las máquinas de una red local (LAN) conectadas a él un acceso hacia una red exterior, generalmente realizando para ello operaciones de traducción de direcciones de red (Network Address Translation, NAT). Esta capacidad de traducción de direcciones permite aplicar una técnica llamada enmascaramiento de IP (IP Masquerading), usada muy a menudo para dar acceso a Internet a los equipos de una LAN compartiendo una única conexión a Internet, y por tanto, una única dirección IP externa.
La dirección IP de una puerta de enlace a menudo se parece a
192.168.1.1
o 192.168.0.1
y utiliza algunos rangos predefinidos, 127.x.x.x
, 10.x.x.x
, 172.x.x.x
, 192.x.x.x
, que engloban o se reservan a las redes locales.
Un
enlace no es más que el vínculo que se establece entre distintos
segmentos de información contenidos en los
nodos. Hay distintos tipos de enlaces y se clasifican
de muy distintos modos.
Enlaces Simbólicos
Un enlace simbólico (enlace blando, o acceso directo) es un archivo especial que contiene un nombre de camino. Así, los enlaces blandos pueden apuntar a ficheros en sistemas de ficheros diferentes (posiblemente montados por NFS desde máquinas diferentes, unidades extraibles), y no tienen por qué apuntar a ficheros que existan realmente.
Un enlace simbólico permite dar a un fichero el nombre de otro, pero no enlaza el fichero con un inodo, es decir, en realidad lo que hacemos es enlazar directamente al nombre del fichero. Los enlaces simbólicos son ampliamente usados para las librerías compartidas.
Para comprendelo mejor, un "enlace simbólico" no es más que una referencia (enlace) a una carpeta (directorio) o fichero que está situado en un lugar físico distinto.
Enlaces Simbólicos
Un enlace simbólico (enlace blando, o acceso directo) es un archivo especial que contiene un nombre de camino. Así, los enlaces blandos pueden apuntar a ficheros en sistemas de ficheros diferentes (posiblemente montados por NFS desde máquinas diferentes, unidades extraibles), y no tienen por qué apuntar a ficheros que existan realmente.
Un enlace simbólico permite dar a un fichero el nombre de otro, pero no enlaza el fichero con un inodo, es decir, en realidad lo que hacemos es enlazar directamente al nombre del fichero. Los enlaces simbólicos son ampliamente usados para las librerías compartidas.
Para comprendelo mejor, un "enlace simbólico" no es más que una referencia (enlace) a una carpeta (directorio) o fichero que está situado en un lugar físico distinto.
Tipos de enlaces:
Pueden existir múltiples tipos de enlaces. La clasificación de los enlaces
no sólo varía de unos autores a otros, sino que también
se puede establecer una tipología dependiendo del punto de
vista o del aspecto concreto que se tenga en consideración.
Así pues, podemos distinguir los
siguientes tipos de enlaces, que no son excluyentes
unos de otros.
Según
el tipo de relación establecida entre los nodos:
-
Enlaces estructurales: conectan nodos que tienen una relación de composición
-
Enlaces semánticos: conectan nodos que tienen una relación eminentemente asociativa y semántica
Ahondando más en la relación anterior, según el tipo de
relación establecida entre los nodos:
Según
la función que implementen
(orientación
o contenido):
-
Enlace secuencial: paso de página en una visita guiada
-
Enlace de contenido: permiten entrar o salir a un nuevo contenido
Según la tipología de las relaciones:
-
Enlaces de expansión (nos presentan, a modo de sumario, un resumen que se va a ir expandiendo de forma progresiva según vayamos activando enlaces por medio de los sucesivos iconos o botones)
-
Enlaces de referencia (enlazan nodos y llevan a otra página o a otra sección de la misma página)
-
Enlaces de nota informativa (permiten la apertura de una ventana que nos proporciona información en un momento determinado y que se cierra cuando ha cumplido su propósito)
-
Enlaces de comando (permiten la ejecución de una rutina informática externa al sistema del hipertexto, suelen activar un programa)
-
Enlaces de trayectoria: establecen recorridos por el sitio
-
Enlaces de mapeado: establecen mapas del sitio
Según la morfología del enlace:
-
Enlace textual: Los enlaces de texto suelen ir subrayados y en un color diferente al resto del texto, también puede variar el tipo de letra: subrayado, cursiva, negrita, resaltado, etc.
-
Enlace gráfico: iconos, gráficos, botones, imágenes, mapa sensible, etc.
Según el lugar de
conexión al que apunten:
Según el lugar de
conexión al que apunten
a partir de un documento ajeno: esta
terminología se suele emplear cuando se trata el tema de los derechos de autor y
la propiedad intelectual.
-
Enlaces simples: enlaces a la página principal
-
Enlaces profundos: enlaces a una página interior de una web
Según las propiedades de la URL:
Similar a la clasificación anterior, pero usando la terminología
informática, donde se suele utilizar más el término hiperlink o hipervínculo,
como sinónimo de enlace.
Un hipervínculo es una conexión de una página a otro destino, como por
ejemplo otra página o una ubicación diferente de la misma página.
Un enlace tiene por destino una dirección
URL o un archivo de la
misma carpeta. Una URL contiene una ubicación de red, ruta de acceso y
nombre de archivo de un servidor Web o de una red Intranet. Un enlace siempre
tiene por destino una dirección
URL que identifica el
protocolo que controla el archivo. Ejemplo:
http://www.hipertexto.info/documentos/definiciones/hipertexto.htm
Protocolo://Servidor Web/Ruta de acceso/Nombre de archivo.
-
Hipervínculos relativos: apuntan hacia una dirección relativa (a la que le faltan una o más partes). Esta información se toma de la página que contiene la dirección URL. Por ejemplo, si falta el protocolo y el dominio se tomará el protocolo y el dominio de la página actual.
Según
el protocolo de la URL: La URL normalmente empieza con el
protocolo HTTP, pero puede empezar con un
protocolo diferente, como
FPT,
mailto,
TELNET,
etc.
- Enlace de página web: si apunta al protocolo http.
-
Enlace distinto de página web: si apunta a un protocolo distinto de http, como: ftp, telnet, mail, etc.
Según
el objeto al que apunten: Similar a la clasificación
anterior, el destino de un enlace es
frecuentemente una página web, pero también puede ser una dirección de correo electrónico, un
archivo (de texto, imagen, sonido,
diapositiva o vídeo) o un programa que se ejecutará automáticamente. En
algunos casos, los programas se visualizarán a través del
navegador web y en
otros no, pero, en cualquier caso, siempre es necesaria la ejecución de un
programa distinto dentro del ordenador.
-
Enlaces que se ejecutan dentro de una página web
-
Enlaces que se ejecutan fuera de la página web: mailto, vídeo, documentos pdf, etc.
Según
el lugar de la página hacia donde apunte la URL:
-
La URL apunta al principio de la página web, como en http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm
-
La URL apunta a un anclaje de la página web, como en http://www.hipertexto.info/documentos/hipermedia.htm#multimedia
Según la
operatividad del enlace:
-
Enlace operativo: enlace que funciona y conduce de un nodo a otro nodo.
n enlace en informática
es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque
sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces
distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto,
una dirección web, una línea de programación, una referencia directa...
que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el
enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el
enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar
una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
n enlace en informática
es una expresión que conecta una cierta información con otra. Aunque
sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos de enlaces
distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un hipertexto,
una dirección web, una línea de programación, una referencia directa...
que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar sobre el
enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de este. Así, el
enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra página web, lanzar
una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una acción... etc.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
También
llamado symlink, soft link o symbolic link, en informática, un enlace
simbólico es un tipo especial de archivo que hace referencia ("apunta") a
otro recurso, por lo general otro archivo o directorio. El enlace puede
contener una dirección absoluta o una relativa.
Estos archivos son soportados por sistemas operativos POSIX, los UNIX,
Windows Vista y Windows 7, y en algún grado en 2000 y XP.
Un enlace simbólico contiene un texto que es interpretado por el sistema
operativo como una dirección o camino hacia otro archivo o directorio.
Tienen una función similar a los accesos directo de Windows o a los
alias en Mac OS, pero con sutiles diferencias.
Un archivo del tipo enlace simbólico puede ser copiado, movido o
borrado, sin afectar a su recurso destino. En tanto si el recurso
destino es eliminado o movido, el enlace simbólico permanece apuntando a
un recurso inexistente. Estos son llamados enlaces rotos, colgantes o
huérfanos. - See more at:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/enlace%20simbolico.php#sthash.znSQFnIf.dpuf
También
llamado symlink, soft link o symbolic link, en informática, un enlace
simbólico es un tipo especial de archivo que hace referencia ("apunta") a
otro recurso, por lo general otro archivo o directorio. El enlace puede
contener una dirección absoluta o una relativa.
Estos archivos son soportados por sistemas operativos POSIX, los UNIX,
Windows Vista y Windows 7, y en algún grado en 2000 y XP.
Un enlace simbólico contiene un texto que es interpretado por el sistema
operativo como una dirección o camino hacia otro archivo o directorio.
Tienen una función similar a los accesos directo de Windows o a los
alias en Mac OS, pero con sutiles diferencias.
Un archivo del tipo enlace simbólico puede ser copiado, movido o
borrado, sin afectar a su recurso destino. En tanto si el recurso
destino es eliminado o movido, el enlace simbólico permanece apuntando a
un recurso inexistente. Estos son llamados enlaces rotos, colgantes o
huérfanos. - See more at:
http://www.alegsa.com.ar/Dic/enlace%20simbolico.php#sthash.znSQFnIf.dpuf
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
Un enlace en
informática es una expresión que conecta una cierta información con
otra. Aunque sea un concepto muy sencillo, lo cierto es que hay cientos
de enlaces distintos. El enlace puede ser una imagen, una palabra, un
hipertexto, una dirección web, una línea de programación, una referencia
directa... que te redirige a otra información relacionada. Y al pinchar
sobre el enlace se desencadena una acción que dependerá del tipo de
este. Así, el enlace puede ser de ayuda, o bien redirigirte a otra
página web, lanzar una aplicación, descargar un archivo, ejecutar una
acción... etc.
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
... Fuente http://www.mastermagazine.info/termino/4888.php
![www.youtube.com](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5QEGThByk1tMhEUoHIfPG5Ojv2bzeXjYkFukcVOidCmWjj3aRxJrT7LCS7sbBfMVmX0SJeIkxoaeDizly7WTxRXdD6XEnqtFMsAVtMOjqpw95NHeyeW00Ob-raxppWUTYyS6NFgCEFio/s1600/youtube.png)
link mi sitio
0 comentarios:
Publicar un comentario